seminarios de FORMACIÓN en ARTES DEL CIRCO
Inscripción Finalizada!
On-line, gratuita y abierta a toda Sudamérica
Septiembre, octubre y noviembre 2020 (Módulo 1)
Descargar información completa( PDF)
consultas: campus@hop.com.ar
bienvenida
Bienvenidos a esta Formación, será un placer emprender este camino juntos.
Si esta iniciativa despertó tu interés es porque el circo te ha tomado. A no resistirse, será imposible escapar de su seducción y serán parte uno del otro eternamente.
Con sus jóvenes 250 años, esta fabulosa manifestación del arte se ha impuesto y codificado, ha mutado y se ha reinventado. Está presente en nuestro imaginario, inspira artistas de otras ramas, desafía los límites de lo posible y crea una comunión simple y profunda con su público.
Receptivo a los cambios y las nuevas búsquedas, el circo es sinónimo de diversidad y convivencia, de experimentación y superación, de realidad y fantasía, de libertad y compromiso.
En el mundo, durante los últimos treinta años, se fue estructurando y buscó estrategias de desarrollo en varios niveles (formación, creación, gestión, difusión, investigación) que dinamizaron el sector y acompañaron la emergencia de una (nueva) renovación de la más popular de las artes escénicas.
Esta formación pretende poner foco en nuestra región, Sudamérica, en lo que tenemos y lo que queda por hacer, brindando herramientas de primera mano a los nuevos protagonistas de la región para entender el pasado, protagonizar el presente y crear nuevos futuros para el circo y su público.
Quién sabe cuántas cosas maravillosas podrán suceder.
¡A la pista!
Gabriela Ricardes
Directora
Formación en Artes del Circo
a quién está dirigida
Esta formación está destinada a los artistas, formadores, agentes culturales, programadores, colectivos y agrupaciones que tengan un proyecto de creación o gestión basado en las artes del circo.
objetivos
Brindar herramientas al sector a través de estudio de casos.
- Reconocer estructuras ya existentes, entender su funcionamiento y ponerlas en red.
- Fomentar el conocimiento y el intercambio con otros proyectos del mundo.
- Compartir conocimientos de la gestión en Artes del Circo.
- Promover la actividad circense entre los responsables de estructuras de creación y difusión.
- Colaborar con la concepción e implementación de proyectos locales.
- Conocer el panorama global de procesos, herramientas de seguridad, regulaciones y oportunidades para el circo en la región y en el mundo.
- Crear una comunidad virtual, que realice intercambios y asesorías permanentes.
certificación
Al finalizar se extenderá un certificado de participación a quienes hayan tenido un 80% de asistencia a las clases on-line y hayan completado correctamente las instancias de evaluación.
modalidad
La formación 2020 se dictará a través de seminarios web, contenidos teóricos en un aula virtual y fichas de evaluación. La asistencia a los seminarios web y la correcta ejecución de las fichas de evaluación son de carácter obligatorio para quienes quieran obtener el certificado de asistencia.
La formación está compuesta por:
- 4 unidades temáticas: Formación, Creación, Gestión, Difusión.
- 14 webinars con conferencistas de la región y del mundo.
- Contenidos y bibliografía para trabajar de forma autónoma a través de la modalidad de aula virtual, alojada en la plataforma.
- Fichas de evaluación que deberán ser completadas por los alumnos.
- Foro: un espacio de debate y aproximaciones libres sobre el material trabajado donde compartir información y bibliografía.
ESPECIALIZACIÓN
Para el año 2021 está prevista una especialización con foco en el desarrollo de proyectos.
contenidos
UNIDAD 1: FORMACIÓN
“De la enseñanza familiar a la formación universitaria”
UNIDAD 2: CREACIÓN
“Concebir, interpretar y dirigir una creación circense”
UNIDAD 3: GESTIÓN
“Las buenas prácticas”
UNIDAD 4: DIFUSIÓN
“Del barrio al mundo”
MODALIDAD DE LOS SEMINARIOS
Se llevarán a cabo los días jueves o sábados, en el siguiente horario:
12:00 hs Argentina – Uruguay – Chile
11:00 hs Paraguay – Bolivia – Venezuela
10:00 hs Colombia – Ecuador – Perú
Habrá traducción simultánea para los formadores extranjeros que no hablen castellano.
nuestros formadores
ALGUNOS DE NUESTROS FORMADORES
E INVITADOS ESPECIALES
Philippe Goudard (Francia)
Autor, productor e intérprete. Director del programa “Circo: historia, imaginarios, práctica”. Université Paul-Valéry Montpellier 3 en Francia
Pau Llacuna i Ortínez (España)
Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona. Socio de honor de la Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas del Estado español-COFAE, 2019.
Isabel Joly (Francia)
Directora de FEDEC (Federación Europea de Escuelas de Circo)
Mariana Percovich (Uruguay)
Directora teatral, dramaturga y ex directora general del departamento de cultura de Montevideo.
Zaida Rico (España)
Dramaturga, Directora, Gestora Cultural y secretaria técnica de Iberescena.
Juan Meliá (México)
Artista visual, gestor cultural y director de teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México
Guillermo Heras (España)
Master de Gestión Cultural de la Universidad Complutense de Madrid
Octavio Arbeláez (Colombia)
Gestor cultural y Director del Festival de Manizales y de Redlat/ Circulart
Marcelo Bones (Brasil)
Director teatral y Director de Observatorio de Festivales, Belo Horizonte
Stephane Girard (Francia)
Director artístico de la compañía Gratte Ciel
Stephane Lavoie (Canadá)
Director General de TOHU
Guillermo Brea (Argentina)
Director Carrera de Especialización en Diseño de Marcas – FADU/UBA
Diego Sáenz (Argentina)
Director General de Popart Music
Productor Ejecutivo de Soda Stereo/Cirque du Soleil SEP7IMO DIA y MESSI10-Cirque du Soleil.